Ante el posible cierre de la Planta de CONAPROLE del departamento de Rivera, la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea se declaró “en alerta” y expectante sobre lo que sucederá en los próximos días. La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) se declaró “en alerta” ante el eventual cierre de la planta 14 de CONAPROLE, ubicada en el departamento de Rivera. La decisión fue tomada tras una reunión del sindicato en la que se analizaron los recientes anuncios de la empresa láctea, que evalúa la viabilidad de mantener operativa esa planta.
Desde la AOEC y la FTIL se rechaza la medida que adoptaría la empresa ya que es notorio que CONAPROLE sigue siendo el máximo exportador del Uruguay de los últimos catorce años consecutivos, se ha posicionado como el primer productor de América Latina y sexto en el mundo del sector lácteo. En este marco, desde el sindicato se cuestiona duramente algunas decisiones gerenciales de invertir más de 30 millones de dólares en oficinas, y pretender cerrar una planta productiva en un departamento fronterizo en el que su población necesita fuentes de trabajo.
La preocupación de la FTIL no se limita al caso de Rivera. Según comunicó la Federación, también se mantiene “expectante” frente a lo expresado por la empresa LACTALIS PARMALAT COLONIAL GRANJA POCHA, que en el ámbito del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) informó estar evaluando la reapertura de su planta en forma zafral, y planteó la posibilidad de aplicar rebajas salariales. La FTIL cuestionó esta alternativa y aseguró que se mantendrá atenta a lo que surja de la reunión prevista para el próximo jueves 3 de julio entre la empresa y sus trabajadores.
En paralelo, el gremio anunció que sigue de cerca el proceso que involucra a la planta de Calcar, que podría ser rematada en los próximos días. En ese sentido, la federación subrayó la importancia de que cualquier proyecto que se presente tenga como prioridad el mantenimiento de los puestos de trabajo de los trabajadores y trabajadoras afectados.
Fondo de Reconversión
La FTIL también exhortó a las autoridades a actuar con firmeza ante lo que calificó como “mala utilización de los fondos públicos” del Fondo de Reconversión de la Industria Láctea (FRIL). “Es imprescindible que se den señales claras y sancionatorias a las empresas, empresarios y a todos aquellos que hayan sido responsables, con sus decisiones, de desviar los fondos destinados a reconvertir la industria láctea para usarlos en fines que nada tienen que ver con su objetivo original”, señala el comunicado. Y agregó que esos recursos no deben emplearse “para reprimir a trabajadores sindicalizados ni despedir familias en Cerro Largo”.
Fuente: pitcnt.uy