CONVERSAMOS CON SERGIO SOMMARUGA, SECRETARIO GENERAL DE SINTEP

Que la crisis no la pague el pueblo

Redacción de En Marcha
Imagen destacada del artículoQue la crisis no la pague el pueblo
Entrevista Sommaruga SINTEP Educación

En el marco del 1 de Mayo entrevistamos a Sergio Sommaruga Secretario general de SINTEP, al llegar nos recibió con mucha fraternidad y sencillez, nos hizo conocer un sindicato que debería ser modelo para el Mov. Sindical Uruguayo, un sindicato pensado para la más amplia participación de sus afiliados, pensado para los cuidados de los niños y niñas mientras mamá o papá están reunidos, con sala de juegos, sala de lactancia y baños inclusivos. ¿Qué significa el Primero de Mayo para la clase obrera uruguaya ?

El Primero de Mayo tienen por lo menos dos dimensiones que están profundamente interrelacionadas, una dimensión que tiene que ver con con la identidad de quien sos, cuáles son tus valores, hay una frase del autor del principito, pero creo que tiene otras procedencias también, dice “la patria es la Infancia”, la identidad tiene que ver con tu historia de vida, con tu biografía, , la identidad de la clase trabajadora está muy conectada al Primero de Mayo, a la lucha de los mártires de Chicago, el Primero de Mayo tiene esa dimensión constitutiva de la identidad de la clase obrera, en el sentido de que decía Max de “clase para sí”. Porque los episodios de Chicago, que arrancan a fines del 1870 y se arrastran hasta 1886 y 1887, que es cuando son finalmente ahorcados, es la clase dándose cuenta de que estaba en una situación de explotación, de exclusión social, de expropiación de derechos y que se organiza para combatir las relaciones sociales que lo sometían a esa condición de explotación, de expoliación y de expropiación de derechos, el Primero de Mayo no solo es importante como episodio de conquista de las 8 hs para trabajar, 8 hs para descansar y 8 hs para el ocio, la recreación, los afectos, es un episodio de inflexión en la conciencia de clase. Los trabajadores se ven a sí mismos como una clase distinta. Con circunstancias distintas a la de la Burguesía, otra cosa muy interesante de la dimensión histórica y constitutiva es la objetividad obrera, o de la clase para sí. Esto es interesantísimo en las movilizaciones del 84, 85, 86 participaban los negros en Estados norteamericanos, donde las personas negras todavia eran esclavas. Y los blancos trabajadores que no eran esclavos incluian a los negros a las movilizaciones, otra vez la conciencia de clase, otra vez ver al negro, que era visto como una esclavo, un ser inferior, como un igual. Otro elemento muy importante de esas luchas, y de cómo la clase obrera tiene esa “cosa” emancipadora en sí misma, es el papel de la mujer. 1885, 86 mujeres oradoras en los actos, el papel de Lucy Parsons, la compañera de Albert Parsons uno de los mártires Chicago es fabulosa, la historia de vida de lucha, también Emma Goldman. O sea, el Primero de Mayo es importante porque habla de la lucha de clases, un parto en la conciencia de clase, tan importante que se transformó en un día de huelga internacional de trabajo contra el capital, lamentablemente lo estamos hablando acá y ustedes lo saben porque son luchadores sociales consagrados, pero no está en el ADN de nuestra clase conocer el Primero de Mayo. No construimos épica, no construimos mística. ¿Quien nos construye la épica y la mística? El marketing, la televisión, la campaña publicitaria y no nuestra propia historia, que está llena de simbolismos, de unas heroicidades que nos ayudan a ser mejores, la historia de Albert Parsons, uno de los 8, Albert Parson era el único americano, a diferencia de los otros 7 que eran inmigrantes, Albert Parsons no participa de los episodios de Haymarket, que son los que llevan a que los capturen a buena parte de los dirigentes que luego van a matar, con un viso plagado de irregularidades, y Albert Parsons podría haber seguido con su vida con total tranquilidad, no lo iban a tocar porque era americano y porque no tenían forma de vincularlo y… ¿Qué hace ? se presenta ante la justicia a decir que si sus compañeros iban a ser procesados, él iba a ser procesado con sus compañeros, tremendo acto de heroicidad, él era como vos, como yo, quería vivir, tenía su vidas, sus afectos, sus sueños pero todo eso quedó subordinado a compartir la misma suerte que le iban a tocar a sus compañeros de lucha, toda una historia de amor a la clase, de amor a las convicciones a los valores que en un mundo donde te hacen la apología del pago y mando, eso valores son profundamente revolucionarios, y de esto también hay que hablar cuando hablamos del Primero de Mayo, porque son una clase revolucionaria que tiene una historia revolucionaria, entonces el primero de mayo es un día no solo de huelga de paro mundial contra el capital, sino que tiene una cantidad de enseñanza que hay que rescatar y largarlas al viento para que se diseminen por todos los rincones para que la clase sienta orgullo de su historia.

Y la segunda dimensión tiene que ver con que el Primero de Mayo es también una jornada de análisis, caracterización, orientación, preparación de las luchas, el primero de mayo es una instancia de resumen de la clase obrera, da cuenta de cómo está viviendo, de cuáles son sus condiciones, cuáles son sus penurias, de cuáles son sus derechos postergados, de cuáles son las grandes luchas que se avecinan, de cuáles van a ser las coordenadas principales para enfrentar esa lucha, o sea, el primero de mayo tiene una dimensión histórica, constitutiva de nuestra identidad, de nuestra subjetividad, pero también es un momento de reflexión política profunda para proyectar, los escenarios de lucha que tenemos al corto y mediano plazo.

Uruguay está atravesando una pandemia que objetivamente traerá consigo deterioro social, pero a la vez se está atravesando un brutal ajuste del Gobierno a nuestro pueblo que profundizará la pobreza, la exclusión social de decenas de miles de compatriotas. ¿Cómo caracteriza SINTEP al nuevo Gobierno de coalición?

El gobierno se tienen que caracterizar a partir, no de presunciones ideológicas, sino a partir de constataciones empíricas, o sea, a partir de su política, de sus decisiones, uno puede decir el Gobierno antes de que asumiera, se podía identificar a la coalición, una coalición de derecha con componentes de extrema derecha, inclusive con algún elemento fascistizante, y al estar capitaneada por el herrerismo, tener una concepción muy mercado céntrica o pro capitalista donde el estado pasa a estar plenamente o fuertemente al servicio de la rentabilidad del capital como principal objetivo, como leitmotiv, uno puede partir de esa presunción a partir del análisis de los sectores y de lo que históricamente han representado sus sectores en la vida política de la sociedad, de la república, sin embargo, me parece mucho más potente a pesar de tener esas presunciones histórica y conceptualmente justificadas, hacer el análisis caracterizador del gobierno a partir de las decisiones políticas que el gobierno toma, entonces, cuando nosotros vemos que en plena pandemia el gobierno uruguayo recorta 660 millones de presupuesto y esto implica reducir regresivamente la capacidad distributiva del ingreso que tiene que generar el estado, esos 660 millones de dólares que se recortó, que el Gobierno sacó de la circulación social, en parte, tiene la responsabilidad de los 200 000 desocupados que tenemos hoy, en parte tienen la responsabilidad de los 100 000 nuevos pobres y de los 30 000 niños y niñas que están incluidos en esos 100 000 pobres que se suman a los 300 000 pobres que ya teníamos, o sea personas como vos y como yo, que están en una circunstancia de subconsumo, porque no logra reproducir materialmente las condiciones para su bienestar material mínimo indispensable, o sea, la pobreza es una expropiación de derecho, derecho a comer, derecho a no pasar frío, derecho a una vivienda, derecho a ir al médico, derecho a tener un dentista cuando te duele la muela y que no te la arranquen y te la puedan arreglar, la pobreza es eso es expropiación de derechos, entonces cuando tenemos un gobierno que prioriza el pago de la deuda y para eso, el abatimiento del déficit fiscal por encima de las políticas que tiene la justicia social para atenuar la de la desigualdad que genera el mercado capitalista y la lógica, acumulación y concentración del capital, entonces decimos es un gobierno mercado céntrico, pero porque lo sabíamos desde antes, porque era un gobierno de cerno herrerista y el herrerismo tiene una historia, a fín a lo más rancio de la clase dominante, sí podríamos tener esa presunción, pero ahora que hemos hecho es empírico, decisiones políticas que demuestran que es un Gobierno que prioriza el capital sobre la gente. En junio del año pasado, el 24 de junio del 2020, el Gobierno de contrajo una deuda por 2.400 millones de dólares, 2.400 millones de dólares, son más de 60 millones de dólares al día, que vamos a tener que pagar todos los Uruguayos y todas las Uruguayas, pero nadie del pueblo Uruguayo sabe que se hizo con esa plata. Porque solo en un año partimos 60.000 puestos de trabajo, 10.000 puestos de trabajo más que en los últimos 5. ¿Y dónde están esos 2.400 millones de dólares que vienen a engrosar la deuda? Y que por lo tanto vienen a inflar el déficit fiscal y que por lo tanto, vienen a justificar o a empujar el recorte y por tanto generan más exclusión, entonces es un Gobierno que tiene, a nuestro entender una orientación mercado céntrica y por lo tanto una definición social favorable para el 1% más rico de la sociedad, en desmedro de la familias trabajadoras y las grandes mayorías populares y esto tiene un sinnúmero de visualizaciones concretas, por ejemplo, una maestra o un profesor o profesora hasta hace unos años atrás en clase tenía un promedio de 25, 30 alumnos, hoy el promedio de alumnos es de 40, el recorte trajo pérdida de fuentes de trabajo, porque hay menos profesoras y profesores trabajando, por lo tanto hay más gente desempleada y hay chiquilines y chiquilinas en condiciones de aprendizaje más desfavorables porque tiene el grupo superpoblado.

Recortaron el programa yo estudio y trabajo, un programa orientado a que la gurisada pobre pueda tener un año de experiencia laboral en ANTEL la UTE en la OSE a cambio de que siga estudiando, formación laboral, disciplina de trabajo, horario, conocimiento del funcionamiento en equipo, pero seguí estudiando y tenés tu salario, lo recortan. En este país, 8 de cada 10 gurises de los más pobres no terminan bachillerato y el gobierno te corto 9000 becas del programa Uruguay estudia iba destinado a que esos grises tuvieran un dinero para sostenerse en los estudios, entonces el recorte, el favorecer al 1% más rico en desmedro de las familias trabajadoras y el pueblo, tiene demostraciones concretas, tiene episodios coyunturales concretos, que para responder finalmente la pregunta, cómo caracterizamos el gobierno: caracterizamos a este gobierno como un gobierno de ricos para ricos es un gobierno de una minoría electo por una mayoría, pero para una minoría.

SINTEP es un sindicato que ha venido creciendo en los últimos años ¿En qué situación está hoy?

Bien, nosotros venimos desde hace unos cuántos años en un proceso de construcción colectiva, que ha permitido que pasáramos de los 2.500 afiliados y afiliadas en 2015-16 a casi 6.500 que tenemos a marzo del 2021, al mismo tiempo hay 398 núcleos de base, o sea que estamos presentes en mucho más instituciones, no solo hay un crecimiento en cantidad de afiliados, sino habido un crecimiento en calidad en el sentido de que más organizaciones de base. Hemos crecido también en este proceso de construcción colectiva en que estamos presentes en todos los departamentos del país, o sea, es un sindicato nacional. Y también en la capacidad de ese crecimiento ha permitido fortalecer la condición de herramienta del sindicato, el sindicato tiene que ser una herramienta, yo creo que en 3 dimensiones, una dimensión para que el sindicato sea una herramienta, debe ser para la defensa de los intereses de la clase trabajadora en cuanto a salarios y derechos laborales. Otra tiene que ser el sindicato como escuela de democracia, de democracia radical, llamo democracia radical a la democracia que implica el ejercicio genuino de derechos y deberes. A la hora de decidir y de hacer y es una herramienta también en el sentido del desarrollo de la conciencia de clase, es decir, como un espacio de ayuda mutua y de solidaridad. Entonces ese crecimiento colectivo del que les vengo hablando tiene que ver con el desarrollo de estas 3 cosas, por ejemplo, a nivel de lo primero que he mencionado. En la séptima ronda de Consejo de salarios, SINTEP consiguió la creación del salario mínimo en el sector, esto implica que menos de esto no se puede ganar, menos de x no se puede ganar, ese monto es el salario mínimo sectorial, implicó para los salarios más postergados del sector, un crecimiento salarial del 44%. ¿Quién era ese 44%?, mujeres, en general con trabajos muy precarios con poca aplicación de la legislación laboral, muchas veces del interior más remoto, de pequeños centros educativos. Séptima ronda de consejos de salarios, también, conseguimos una conquista que nos llena de orgullo, qué tiene que ver con la prohibición del despido para la trabajadora embarazada y en los 6 meses de lactancia, o sea, cuando una trabajadora que está en una circunstancia de mucha vulnerabilidad afectiva, pero también laboral, porque quién va a contratar a una mujer embarazada? Si pierde el trabajo ahí marchó, entonces en el sector está prohibido despedir a una trabajadora embarazada, no es que le tienen que pagar el doble porque eso es el pago y mando, te hecho porque estás embarazada y te pago el doble. No, no, no la poedés despedir, porque acá hay un sindicato que está definiendo a esa trabajadora.

Los 5 días de licencia paga, para las víctimas de violencia de género que casi duplican los días que te da la ley, la licencias pagas para el cuidado de familiares por razones enfermedad o internación, mejorar la calidad de vida, tener tiempo remunerado para cuidar a tus seres queridos, eso fueron conquista colectiva del sindicato, que mejoraron salarios directos e indirectos, de miles de trabajadores es ese crecimiento, cuantitativo de 2.400 a 6.500 está en el marco de la construcción colectiva que ha permitido desarrollar estos 3 pilares, la democracia participativa, la solidaridad y la ayuda mutua y las mejores condiciones laborales y de salario. este local, esta casa, que ustedes estuvieron recorriendo, también quiere reflejar eso, la democracia participativa no alcanza con enunciarlas, hay que generar las condiciones materiales quienes tenemos una concepción materialista de la vida y la historia, sabemos que no alcanza con las ideas, no, que son las condiciones materiales que hacen posible las ideas, entonces bueno, queremos una democracia participativa, bueno generemos un local con accesibilidad, genermos un local con sala de lactancia, generemos un local con juegos infantiles, para que ninguna compañera deje de venir a una asamblea o una reunión porque no tiene donde dejar a los gurises, o porque no tiene donde darle teta a su bebe, o un lugar digno donde cambiarle los pañales de su hija, yo creo que el proceso del SINTEP, es un proceso de construcción colectiva en donde la dirección ha jugado un mero papel dinamizador, es la gente la que va empujando este proceso nosotros lo dinamizamos, per los actores son múltiples, y lo otro es que no obstante esto, seguimos teniendo una cantidad de dificultades, seguimos teniendo la cantidad de luchas pendientes, estamos muy lejos del sindicato que queremos ser,. falta mucho más que lo que hemos conseguido, sin embargo estamos tranquilos de que lo conseguido, se ha conseguido de la manera que las trabajadoras y los trabajadores tenemos que conseguir las cosas que es, con conciencia de clase, con organización y con disposición a la lucha.

15.000 millones de dólares en reserva. ¿Crees que se puede sacar de ahí para llevar adelante los reclamos de los trabajadores?

La discusión de la reserva, hay un conjunto de. compañero y de técnicos que te plantea que, no es tan sencillo el uso de las reservas, para otros fines que no sea el anclaje de tu moneda y un resguardo de tu capacidad de pago, de la deuda, pero fundamentalmente un anclaje para evitar una mega devaluación y este, y regresiones económicas de ese tipo en la macroeconomía, yo lo que creo es que si vos tenés una reserva de 15.000 millones de dólares perfectamente tenés condiciones para ejercer tu autodeterminación política, entonces, en un momento, en donde tenes una intensificación de la expropiación de derechos, en relación a la pérdida del derecho fundamental al trabajo en una sociedad de mercado, cuando una persona se le expropia el derecho del Trabajo, se le invita a quedar excluida de la sociedad, se la invita entre comillas no, se la empuja a quedar excluida de la sociedad porque una persona, un trabajador una trabajadora que por definición vende la fuerza de trabajo para sobrevivir, que quede impedida de la venta de su fuerza de trabajo, significa que no tiene condiciones para la manutención, para sobrevivencia por lo tanto la pérdida del derecho laboral, es la expropiación de derecho a pertenecer a la sociedad, y eso después trae otra cantidad de problemas en una familia en donde la madre y el padre, o la madre o el padre pierden el derecho a trabajo, los niños que viven esa casa, potencialmente pasan a engrosar a los niños y niñas que vienen por debajo de la línea de la pobreza, con lo que eso significa desde el punto de vista del crecimiento de esos niños y niñas y del acceso a derechos de esos niños o niñas, entonces en realidad el problema de las reserva más allá de los tecnicismos es que si no usa las de las reservas en una estrategia de autodeterminación política que pone el derecho por encima de la economía, entonces las reservas están exclusivamente al servicio del capital y ustedes me podrán decir a que vivo, quien no sabe que las reservas están al servicio del capital, bueno capaz que entre los convencidos no, pero hay mucha gente de nuestro pueblo que tiene que saber que la economía está al servicio de la élite privilegiada del 1% más rico y no al servicio de la necesidad de su pueblo, suponete que vos tenes ahorro familiar, tenes plata ahorrada para comprarte el autito, te costó un ojo de la cara juntar esa plata, pero la tenes, y estas por comprarte el auto, pero se te enferma tu hija, y la tenes que operar y la operación implica un viaje a Argentina, con una cantidad de costos que, hacen que si vos la operas, ella se salva y si no la operas corre riesgo su vida, qué haría cualquier mamá o cualquier papá con esa plata que tiene ahorrada en el banco para comprarse el auto, ¿se compra el auto? ¿O la usa en su hija o hijo?, claramente la usa en su hija o su hijo para salvarle la vida, entonces, si el país, que en este caso es la familia tiene esa plata ahorrada, porque no la usa para salvar a su hijo o a su hija que necesita de ese dinero para salvar su vida, ese razonamiento con respecto a las reservas, nose si me logro explicar, creo que nos sirve como para hacer pedagogía política para hacer explicación popular de que la economía no están servicio de la gente, sino la gente esclavizada al servicio de la economía.

Hace años vemos un PIT-CNT con contradicciones pero su postura en general es a la defensiva ¿Crees que le falta estrategia para ponerse a la ofensiva política?

Esa es una pregunta bien interesante. Yo creo que la unidad en la diversidad que coagula el movimiento sindical tiene un valor estratégico, histórico y fundamental y que la unidad del movimiento sindical es conciencia de clase en movimiento. Pero el carácter estratégico de la unidad, tiene que estar en diálogo permanente con la unidad para la acción, Porque la unidad no es un valor en sí mismo, sino es un fetiche, es una especie de entidad religiosa de totem, y la unidad no es eso, la unidad tiene valor estratégico y es conciencia de clase en acción, porque nos permite estar unidos a pesar de nuestras diferencias sectoriales o políticas ideológica como clase trabajadora, para luchar como clase trabajadora, por nuestros objetivos, nuestros derechos y nuestra perspectivas.

Cuando surgen coyunturas en donde esos objetivos por los que tendríamos que estar luchando, esas perspectivas por las que tendríamos que estar organizando luchas, no funciona como debería funcionar le estamos haciendo un daño a la unidad, yo creo que cuando el movimiento sindical, no hace lo que tiene que hacer le hace un daño a la unidad, por eso es tan importante la pregunta, por ejemplo la octava ronda de consejo del salario llamada, periodo puente por el Gobierno, implicó en el sector privado una pérdida salarial equivalente a la caída del producto bruto interno durante 2020, el producto bruto 2020 cayó un 5,9%, casi un 6% esa caída de la economía se le va a transferir de lleno de forma directa al conjunto de la clase asalariada del sector privado, además de la pérdida salarial que ya sufrieron los trabajadores y trabajadoras del sector público. Entonces, la pregunta es ¿el movimiento sindical ante una coyuntura donde se le está expropiando el derecho al trabajo a miles de compatriotas y por otro lado, en donde a los que quedan con trabajo se les impone una rebaja salarial del 100% de la calidad del producto bruto, ¿ tendría que haber firmado esa acta en los consejos de salarios ? con las cámaras empresarias y gobierno, o no la tendría que haber firmado y tendría que haber salido a concientizar al pueblo de las consecuencias de las decisiones de la política económica del Gobierno, entonces este problema de tener un movimiento sindical que está unido en la diversidad pero que tiene enormes debilidades de orientación, de método y de acción para defender sus objetivos y sus intereses, sus perspectiva, es un problema para la unidad, debilita la unidad, nosotros reclamamos como mov. sindical el ingreso social de emergencia reivindicamos la canasta de servicios públicos, que tienen que ver con el super gas, que tiene que ver con el el agua potable, que tienen que ver con energía eléctrica y que tiene que ver con el acceso a internet para los hogares de las familias que están por debajo de línea de la pobreza, porque el movimiento sindical en ejercicio de su conciencia de clase, no enfrentó al gobierno con su propuesta de rebaja salarial diciéndole, bueno los trabajadores y trabajadoras, tendremos que discutir en asamblea si estamos dispuestos a aceptar esta rebaja salarial que nos quiere colocar el gobierno si a cambio todo nuestro pueblo recibe, o sea, todo nuestro pueblo que esté en esta circunstancia de mayor vulnerabilidad y expropiación de derecho recibe el ingresos social de emergencia y la canasta de servicio público, entonces nosotros vamos a tener una pérdida salarial, pero no al servicio de los maya oro, no al servicio del 1% más rico, sino al servicio de nuestra gente, de nuestro pueblo y no hizo eso el movimiento sindical, entonces hay un problema de estrategia, yo entiendo que hay un problema de estrategia, hay un problema de caracterización política y entiendo que hay un problema de actitud política también, en un momento en donde hay una salvaje expropiación de derecho encarecimiento del costo de vida, aumento del desempleo, rebaja salarial, aumento de la pobreza infantil, recortes millonarios a nivel de presupuesto, que el movimiento sindical reclame el diálogo social, yo lo considero, un mensaje errático que le damos a nuestra clase. Como que me están pegando un palazo en la cabeza y yo le digo al que me está pegando que entre en razones de que es un violento, no me pegues más, no, si me están pegando me tengo que defender, después hablaré, pero ahora lo que tengo que hacer es defenderme, no hablar Entonces creo que estamos con un problema de caracterización, de orientación estratégica, de táctica y de método, y que eso es el principal debate que tiene el movimiento sindical en los próximo tiempo de cara a su próximo Congreso, en donde tenemos que poner todos estos temas en discusión, para potenciar la unidad en la diversidad, no se trata de que pensemos todos igual, se trata de que aún pensando distinto, seamos capaces de desarrollar mejores estrategias para entretener un gobierno que nos está exprimiendo como clase. El otro día leía que durante el 2020, el 1% más rico, estamos hablando de gente que tiene ingresos mensuales equivalente 700.000 pesos, es mucha plata en Uruguay eso. el 1% más rico son personas que tienen ingresos de renta de ganancia, plus valor etc, el año pasado, en medio de la crisis, ese 1% más rico sacó del país 3500 millones de dólares. 3500 millones de dólares a bancos extranjeros, esta información es del Banco Central de Uruguay, entonces vos decis, rebaja salarial, desempleo, aumento del costo de vida en el crecimiento de la pobreza infantil, recorte en políticas sociales, recorte en presupuesto, pero lo más rico, sacan 3.500 millones de dólares del Uruguay, lo sacan de acá y nosotros pedimos diálogo social, no, nosotros tenemos que estar en diálogo con la gente, dialogo en los barrios, diálogo en el interior, diálogo con nuestro pueblo, no diálogo con el gobierno, con el gobierno resistencia y lucha, después dialogo, hoy no hay condiciones para el diálogo, ese es mi punto de vista y creo que el PIT.CNT tiene un problema de visión estratégica.

¿Por qué cree que se fue por 135 artículo y no por toda LUC, dos recolecciones de firmas debilita la lucha general de nuestro pueblo?

Nosotros creíamos que había que ir contra toda la LUC y no contra una delimitación de sus artículos. ¿Por qué ? porque entendíamos que el enfrentamiento contra la LUC era político y no técnico, además, porque entendíamos que ir contra toda la LUC preservaba la unidad del frente social de oposición al gobierno, y entonces sumábamos las dos premisas y nos daba como conclusión que lo más conveniente para la unidad del frente social, para la potencia del iniciativa popular, para que no tuviéramos dos campaña que objetivamente debilita, aunque se junten las dos firmas, confunde, debilita, desorganiza, quita fuerzas, lo mejor era ir contra toda la LUC, pero al mismo tiempo también creo, que ir contra toda la LUC no es un tema de principio, ni estrategia, es un tema de táctica, porque cuando uno lee la LUC hay una cantidad de artículos que están en la LUC que no tienen ningún tipo de relevancia nociva, la creación del Instituto de bienestar animal, qué problema tenemos con la creación de un Instituto de bienestar animal, que problema tenemos con el artículo que refiere a la regularización de los asentamientos y a mejorar la capacidad del estado de expropiar terrenos para usarlo con fines de vivienda, que después el gobierno lo haga es otra cosa porque no destina recursos para la política de vivienda popular, pero con un artículo de esas características que problemas tenemos, o sea, hay artículos de la LUC, que no tienen relevancia nociva, que uno puede decir estoy en contra porque están dentro de la LUC y la LUC fue una mega ley que impone tiempo récord para su promulgación y que tiene un trasfondo muy autoritario ¿Por qué? Porque toda ley de urgente consideración aunque no se vote, se aprueba, entonces yo puedo estar contra la LUC en ese sentido de que los procedimientos institucionales que genera la LUC tienen un componente autoritario profundamente antidemocrático, ahora no es una discusión dentro de este sistema, las limitaciones que tienen las libertades públicas de la democracia para los trabajadores, entonces si es por eso estoy contra la LUC y estoy, osea estamos haciendo un análisis político de esta iniciativa por lo tanto, creo que que ir por contra toda la LUC era lo más adecuado punto de vista de la señal política, era lo más adecuado para preservar la unidad del frente social, pero que ir por 135 artículos no es ni una resignación estratégica, ni una claudicación de principios, en absoluto, es una discusión táctica, creo que nos ha hecho mucho mal que hayan dos campañas, porque desde el punto de vista popular confunden y de punto de vista de la la militancia genera dicotomía falsa, genera peleas falsas innecesarias, lastimaduras inconvenientes la gente que está levantándose firmas por los 135 artículos son tan trabajadores, vecinos y vecinas como lo que está levantando contra toda la LUC, y muchas veces la dinámica de las dos campañas generan circunstancias de de trato inadecuado entre gente que en la perspectiva larga está en la misma pelea, pero yo creo que en ese sentido que haya dos campaña es negativo, pero pero creo que todos somos militantes, que todos somos compañeros y que no hay que demonizar a nadie. Son las circunstancias que se generaron, si nuestra posición hubiera sido la mayoritaria, que no la fue, estaríamos en otro escenario, porque inclusive, hay que hacerse una autocrítica también acá, dentro del movimiento sindical demoramos muchísimo tomar la resolución, pero no demora muchísimo porque estábamos esperando que pasaba con la intersocial, demoramos muchísimo porque el propio movimiento sindical los compañeros que planteaban que había que ir por algunos artículos, sino por todos. demoraron 4 mesas representativas en traer una propuesta contra qué artículos ir, entonces no había sustancia detrás de esa posición política que finalmente la hubo, pero cuando en diciembre, cuando la LUC se aprobó en julio, perdimos un montón de meses, porque quienes sostenían que había que ir por algunos artículos, no presentaba ninguna propuesta política concreta para discutirla aprobarla y salir a juntar firmas y esa dimensión de la autocrítica, los compañeros y compañeras que creían que había que ir por una parte y no por toda, no sé hicieron nunca esa autocrítica y yo creo que hay un error porque se interpreta la autocrítica siempre como una especie de reconocimiento de debilidad y no es un reconocimiento de

debilidad, la autocrítica siempre es al revés, es un reconocimiento de la grandeza política, de y de generosidad en el análisis y de la capacidad de aprender de los propios errores.

Ahora estamos en plena campaña de recolección de firmas y tenemos que salir a juntar las firmas y necesitamos llegar a las 700000 firmas como piso. Y para eso necesitamos desplegar el máximo unidad de acción para recolectar las firmas y poner estos 135 artículos en el marco de una de una consulta popular para su derogación. Hoy no hay tiempo para titubeos, no hay tiempo para oscilaciones, no hay tiempo para dudar, hay que juntar las firmas esa es una de las tareas políticas principales al corto plazo.

Ante la reforma a la Seguridad Social ¿Cómo deberá pararse el movimiento sindical?

Yo creo que con profunda conciencia de clase, sin ningún tipo de claudicación porque esta reforma a la Seguridad Social es una de las principales manifestaciones y la transferencia de recursos de las familias trabajadoras y las grandes mayorías populares hacia el 1% más rico, el BPS a jugado un papel fundamental, en mejorar las condiciones de la niñez, no solo de la vejez de la niñez, el BPC tiene equipos médicos extraordinarios para el tratamiento de las enfermedades raras, esa que tenes que ir sino a tratarlas a otro país, la piel de cristal, el labio leporino en fin una cantidad, que por lo general no están en la agenda pública, no son parte de ninguna plataforma de ningún sindicato no están en ninguna de las grandes jornadas de lucha, pero para esas familias que tienen una niña o un niño con esa circunstancia de salud y que no tiene plata, el BPS es un salvavidas entonces cuidar BPC es cuidar uno de los mejores instrumentos que tiene la sociedad para cuidarse a sí misma. Pero además está el tema de la pretensión del gobierno de disminuir la cantidad de transferencia que hace de el erario central del ministerio de economía hacia el BPS porque eso equivale más o menos al mismo porcentaje que el déficit fiscal, o sea qué es lo que piensa el gobierno, si yo elimino la asistencia económica o bajo significativamente la asistencia económica que le toca al BPS para que funcione, resuelvo o avanzo significativamente en la resolución del déficit fiscal y eso significa a los capitales, a los megas capitales trasnacionales a los que les tengo que pagar la deuda darle la tranquilidad de que la plata está, otra vez poner a toda la sociedad al servicio del capital trasnacional, y esto es lo que tenemos que salir a explicar, la reforma de la Seguridad social para el pueblo es negativa porque significa trabajar más, cobrar menos generar menos prestaciones de ayuda social solidaria para los que más necesitan los más ancianos, las personas con discapacidad, los niños con enfermedades raras. ¿Para qué? Para que el Uruguay le pague a la élite financiera internacional para cumplir con los deberes al servicio del capital trasnacional, entonces, yo creo que ahí hay un eje central que movimiento sindical tiene que poner arriba de la mesa con mucha potencia, porque es conciencia de clase, es el pueblo defendiendo al pueblo, es el pueblo hablándole al pueblo, es el pueblo defendiéndose así mismo, pero después hay que desarrollar mucha pedagogía por eso hay que estudiar para después salir a explicar, por ejemplo las AFAPS, el BPS trabaja gratis para las AFAPS, yo no conozco ninguna empresa privada que trabaje gratis para el estado, sin embargo el estado trabaja gratis para el capital privado, porque, porque el BPS es el que se encarga de recaudar y diligenciar el pago a las AFAPS del aporte de los trabajadores cuando un trabajador aporta a una AFAPS el sistema de ahorro individual, quien hace toda la gestión administrativa, organizativa y financiera de ese descuento es el BPS y se lo hace gratis a las AFAPS ese trabajo, ¿Por qué le tiene que trabajar el BPS gratis a las AFAPS? las AFAPS reciben el ahorro de los trabajadores para invertir, con esa inversión las AFAPS se juega un porcentaje que es sus ganancias, pero cuando la trabajadora o el trabajador se jubila por la AFAPS. ¿Quién paga las jubilación? ¿La AFAPS? No, se la paga el estado a través del BPS, porque es el estado el que tiene que pagar la jubilación del trabajador. Una trabajadora por el sistema de ahorro individual, la ganancia se la queda la AFAPS pero el pago de la jubilación la tiene que hacer BPS, ¿Está bien? ¿Esto es sensato?, ¿Entra en una cabeza que esto sea normal? Esto lo tenemos que poner en discusión, ni hablar de la caja militar que son entre 400 y 500 millones de dólares por año, para abatir el déficit de la caja de servicio de retiro militar que abraza a 50000 personas, a diferencia del BPS, o sea es casi la misma plata, la erogación del Ministerio economía al BPS, son de 660 a 700 millones de dólares y la de la caja militar son de 400 o 500 millones, pero la cantidad de personas que queda en una y la otra no tiene comparación y la cantidad de prestaciones sociales solidarias que hace el BPS con respecto a la caja militar no tiene comparación, entonces, en función de que es injusto y está mal tener que trabajar más años, que es injusto y está mal cobrar menos jubilación, que es injusto y está mal recortar prestaciones sociales y solidarias que hacen que nuestra sociedad y los más vulnerables de nuestra sociedad tengan mejor y más calidad de vida, este, en función de que las AFAPS son un negocio para pocos, que termina perjudicando al estado y a la economía pública y en función del enorme déficit que dejan otra caja para estatales como la caja militar, en función de todo eso, la posición del movimiento sindical cual tendría que ser, si vamos a reformar la seguridad social que sea para más beneficios del pueblo, no para más sacrificio del pueblo, si vamos a reformar la seguridad social es para más solidaridad, si vamos a reformar la seguridad sociales es para mejor calidad de nuestro viejo, no para peor calidad de nuestra gente, porque la economía tiene que estar al servicio a la gente y no la gente al servicio de la economía y esa batalla principal, que antes que otra, es ideológica y emocional, porque la gente para defender el BPS tiene que sentir que está haciendo lo correcto y esa es una batalla ideológica emocional, después va a ser política pero primero tiene que ser ideológica y emocional, primero tiene sentirla como una injusticia. yo espero que así sea, pero también somos conscientes, no nos podemos engañar que dentro de las fuerzas progresistas hay quienes piensan que también hay que reformar la Seguridad Social.

Entonces, si esas contradicciones que están planteadas en el terreno de la fuerza política, se trasladan dentro del movimiento sindical, va a haber un terreno bastante complejo dentro del movimiento sindical para llegar a una síntesis.

El movimiento sindical es el primer perímetro acumulación de las fuerzas del pueblo, si ese falla todo lo demás falla, para estar en un sindicato podes ser del Frente Amplio, del Partido Colorado, del Partido Nacional, podes ser vegetariano, omnívoros heterosexual, homosexual, podes ser gordo, flaco, el movimiento sindical es el pueblo, con todas sus contradicciones, pero es el pueblo el primer perímetro de acumulación, si ese perímetro no logra cohesionarse para defender a ese propio pueblo y se subordina otras cosas, bueno, ahí es cuando empezamos a tener un problema de acumulación de fuerzas, más estratégico, más profundo, más de fondo, qué te ha pasado cuando los progresismos dejan de representar cabalmente la lucha popular, ¿Surge una izquierda revolucionaria superadora? No, surgen los populismos de extrema derecha que vienen a hablar en nombre del pueblo porque ya no hay nadie que hable en nombre, entonces, si el movimiento sindical no juega el papel que tiene que jugar estratégicamente en el proceso de acumulación de fuerzas, es un retroceso significativo.

Muchas gracias

¡Comparte este contenido!

Comentarios

Últimas columnas